Ejercicio

#1

¡VAMOS A LEER!

El ejercicio es cualquier cosa que haga que su cuerpo se mueva de una manera que lo fortalezca y lo haga saludable. Diversas actividades cuentan como ejercicio, y todas hacen una (o más) de estas cosas: nos hacen más fuertes, tonifican nuestros músculos, mejoran nuestras habilidades atléticas, nos ayudan a perder peso, nos hacen más saludables o simplemente nos permiten divertirnos mientras movemos el cuerpo!

Aquí hay algunas actividades desafiantes, pero agradables, que pueden contar como ejercicio:

¡Tocar un instrumento musical como la batería puede ser un excelente ejercicio para los brazos! Del mismo modo, actuar en el escenario a menudo incluye mucho baile y movimiento. Esa es una gran manera de hacer ejercicio.

Los deportes al aire libre son ejercicios tales como el esquí, el snowboard, el senderismo, la escalada en roca y la equitación.

Los ejercicios de alto impacto como correr, zumba, aeróbicos y bailar son formas exigentes pero divertidas de hacer ejercicio.

Levantar pesas es un tipo de ejercicio diseñado para trabajar grupos musculares específicos y fortalecerte.

Los ejercicios más lentos como el yoga, el tai chi y el pilates te ayudan a conectarte con tu cuerpo y tu entorno.

Finalmente, las consolas de juegos como Wii y Xbox Kinect, con sensores de  movimiento, ofrecen juegos de deportes y baile que son una excelente manera de realizar su actividad física diaria.

¡HABLEMOS!

1. ¿Te gusta hacer ejercicio? ¿Por qué o por qué no?

2. ¿Alguna vez has jugado Just Dance o Wii Sports? ¿Alguna vez has jugado algo similar? Dígaselo a su hijo.

3. ¿Ha estado alguna vez en una clase de ejercicios? Si no, ¿quieres hacerlo algún día?


#2

¡VAMOS A LEER!

Hay muchos beneficios de hacer ejercicio. Uno de los beneficios más conocidos es que el ejercicio nos ayuda a mantener un peso saludable. Si no controlamos nuestro peso, nos enfrentamos a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, colesterol alto y diabetes. El ejercicio reduce nuestra probabilidad de padecer esos problemas. Esto se debe a que el ejercicio aumenta nuestro “colesterol bueno”, estimulando así el buen flujo sanguíneo y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¡Esas no son las únicas enfermedades que combate el ejercicio! El hacer ejericio regularmente también reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral, contraer cáncer o experimentar depresión y ansiedad. También mejora nuestra función cerebral y reduce nuestro riesgo de muerte por todas las causas. Sorprendete ¿no es así?!

El ejercicio también es una excelente manera de mejorar a corto plazo a nuestro estado de ánimo. Reduce el estrés y aumenta la felicidad. También es común que las personas se sientan mejor con su apariencia cuando hacen ejercicio regularmente, ¡y eso mejora la confianza y la autoestima!

¡HABLEMOS!

1. ¿Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio? 

2. Hable acerca de cómo los animales hacen ejercicio (como sacar a pasear al perro o jugar a buscar) y por qué también es importante para su salud.

3. ¿Alguna vez ha experimentado uno de los beneficios del ejercicio mencionados anteriormente?


#3

¡VAMOS A LEER!

¿Sabías que el ejercicio nos ayuda a dormir? ¡Es verdad! Cuando quemamos nuestra energía extra durante el día, estamos más cansados ​​por la noche. Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a conciliar el sueño más rápido y tener una mejor calidad de sueño. 

Pero debe tener cuidado con hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse, porque podría generar demasiada energía para dormir. Sí, el ejercicio mejora el sueño, ¡pero también nos da energía! La actividad física proporciona oxígeno y nutrientes a las células y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione mejor. Cuando la salud del corazón y los pulmones mejoran, ¡nos da más energía para las cosas del día a día!

¡Hacer ejercicio también puede ser una gran manera de hacer amigos! Hay muchos ejercicios, como kickboxing y yoga, que se realizan en grupo. ¡Y cuando asiste a una clase de ejercicio grupal, tiene la oportunidad de conocer a los demás allí!

¡HABLEMOS!

1. ¿Cuáles son tus actividades físicas favoritas? ¿Te gustan los deportes? ¿Bailar? ¿Correr? ¡Dígaselo a su hijo!

2. ¿Cuál es la actividad física que menos le gusta y por qué?

3. Hable con su hijo sobre los ejercicios que hacía cuando era niño. Estos pueden ser deportes que practicó, juegos que creó donde usó todo su cuerpo o entrenamientos. Tal vez jugaste al fútbol, ​​bola de amarre, rayuela o balón prisionero. ¿Te gustaron estas actividades? ¿Por qué o por qué no?


#4

¡VAMOS A LEER!

Hay dos tipos principales de ejercicio: aeróbico y anaeróbico. El ejercicio aeróbico es un movimiento continuo impulsado por el aire que respira. El ejercicio anaeróbico, por otro lado, son ráfagas de ejercicio breves y de alta intensidad alimentadas por la energía almacenada en los músculos. Ambos son muy beneficiosos por diferentes razones.

Algunos buenos ejemplos de ejercicio aeróbico son caminar, excursionismo, nadar, trotar, andar en bicicleta y bailar. Estas actividades involucran un movimiento que no se detiene y es impulsado por el oxígeno que estamos respirando.

Los ejemplos de ejercicio anaeróbico incluyen carreras de velocidad, sentadillas con salto, levantamiento de pesas pesado y entrenamiento de intervalos de alta intensidad (o HIIT).

Ambos métodos de ejercicio aumentan el ritmo cardíaco y fortalecen los músculos. Sin embargo, el ejercicio anaeróbico fortalece más los músculos y el ejercicio aeróbico es mejor para aliviar el estrés.

Después de estos dos tipos de ejercicio, probablemente te sientas addolorido, ¡así que es importante que te estires! Estirarse antes de hacer ejercicio ayudará a disminuir aún más el dolor al aflojar los músculos y permitir más movimiento.

¡HABLEMOS!

1. ¿Qué le sucede a tus músculos, corazón y pulmones cuando haces ejercicio?

2. Discuta con su hijo por qué es importante el ejercicio. Hable sobre la importancia del descanso, la hidratación y cómo la comida puede ayudar a aliviar el dolor causado por el ejercicio.

3. ¿Por qué cree que tener una rutina regular de ejercicio es útil para la salud mental y el estado de ánimo?


PALABRAS DE VOCABULARIO:

ejercicio, correr, saltar, girar, moverse, saludable, galopar, deportes, béisbol, fútbol, ​​tenis, natación, frisbee, saltar la cuerda, rayuela, tobogán, columpio, pelota, caminar, andar en bicicleta, casco, esquiar, patinar, patines, patinaje sobre hielo, fútbol, ​​bolos, kickball, patineta, baile, saltos de tijera, caminatas, atletismo, tai chi, aeróbicos, pesas+


ACTIVIDADES:

• Saque algunas ollas, tuppers y cucharas. Permita que su hijo trabaje los músculos de sus brazos tocando la batería. Únase a su hijo para ejercitar sus brazos también. ¡Que te diviertas!

• Cante (o reproduzca en su teléfono) “When the Saints Go Marching In” mientras usted y su hijo marchan por su casa.

• Tome dos latas pequeñas de sopa y muéstrele a su hijo cómo usarlas para hacer flexiones de bíceps. ¡Entonces permitales intentarlo!

• Tome una toalla de mano. Enróllalo y colócalo en el suelo. Pídale a su hijo que salte sobre él. Cuente en voz alta con su hijo para ver cuántas veces puede saltar sobre él.

• Encuentre maneras de permitir que su hijo participe en muchos ejercicios diferentes, ya sea pasear al perro y tenerlo en una carriola, jugar un juego de persecución en el patio trasero o ver cuántos saltos puede hacer. ¡Incluso podrías intentar bailar!


RECURSOS:

1. Canción de entrenamiento (Video de YouTube)

2. ¡Muévete! Canción de baile para niños (Video de YouTube)

3. 303 ejercicios y juegos de actividades aprobados para niños en edad preescolar por Kimberly Wechsler (Hunter House, 2013)

4. ¡A movernos! de Fisher-Price TM (Reader’s Digest, 2010)

5. Little Critter: Good For Me and You de Mercer Mayer (HarperFestival, 2004)

6. Ejercicios de Wallie de Steve Ettinger (Active Spud Press, 2011)

Rate this story
5/5