#1
¡VAMOS A LEER!
Los animales están a nuestro alrededor, ¡compartimos el mundo con ellos! Probablemente hayas conocido a un gato o un perro antes, pero ¿sabías que hay millones de distintos e interesantes tipos de animales? ¡Es verdad! Los científicos han descubierto más de dos millones de especies en la Tierra hasta el momento, y hay aún más que desconocemos.
¡Aquí hay algunos datos interesantes sobre los animales que nos rodean!
1) ¡Los pulpos tienen 3 corazones! Y su sangre es azul porque contiene mucho cobre.
2) Debajo de todo ese pelaje blanco, los osos polares tienen la piel negra. Les ayuda a absorber el calor adicional para que no se congelen en el frío del Ártico.
3) ¡Los perros pueden oler 100,000 veces mejor que los humanos! Sus narices captan tantas cosas que las nuestras nunca captarán. ¡Algunos perros incluso pueden usar su sentido del olfato para saber cuándo su humano llegará a casa del trabajo!
4) Las arañas usan algo llamado seda de araña para hacer sus telarañas. ¡Esta seda es más delgada que una hebra de tu pelo, pero cinco veces más fuerte de lo que sería si fuera de acero!
¡HABLEMOS!
1. ¿Qué animales te gustaría ver en la naturaleza?
2. Comparta con su hijo su encuentro animal más emocionante o emocionante. ¿Qué animal te encontraste? ¿Qué tan cerca estabas? ¿Tuviste miedo? ¿Qué hizo el animal?
3. ¿Te asustaría ver un animal grande en el bosque?
#2
¡VAMOS A LEER!
Los animales son muy importantes para el ecosistema de nuestro mundo. ¡Hay muchas cosas que no tendríamos sin ellos! Por ejemplo, animales como las vacas y las ovejas nos dan comida, cuero y lana. Las aves, los insectos y los murciélagos funcionan como polinizadores para que las flores sigan creciendo. Incluso cuando los animales se comen las plantas, lo que parece más dañino que útil, están abriendo el suelo y fomentando un nuevo crecimiento.
Algunos animales son llamados “ingenieros de ecosistemas” debido a las cosas que construyen. Uno de estos animales es el castor. Los castores usan árboles para crear represas a través de arroyos y ríos, lo que los convierte en estanques donde pueden ir animales y plantas. Los pájaros carpinteros son otra especie de ingeniero de ecosistemas. Usan sus picos para crear huecos en los árboles, y muchos otros animales también utilizan estos huecos. Los topos son iguales, excepto que cavan madrigueras en el suelo para ellos y otras especies para usar como refugio.
¡HABLEMOS!
1. Habla sobre los animales de tu zona o de los lugares que has visitado. Si tiene un lugar favorito para caminar o acampar, dígale a su hijo qué tipo de animales viven allí. ¿Te los has encontrado antes? ¿Cómo fue ver a los animales en su hábitat natural? ¿Esperabas ver la vida salvaje o fue una sorpresa?
2. ¿Cómo puedes mantenerte a salvo de los animales salvajes?
3. ¿Tienes un animal favorito? ¡Dígale a su hijo y pídale que le cuente cual es el suyo!
#3
¡VAMOS A LEER!
Algunas personas ganan dinero entrenando animales para muchas cosas diferentes, como ayudar a los humanos que lo necesitan o actuar en películas. Si has visto una película con un animal, ¡has visto a un actor animal con el que alguien trabajó duro para entrenar! A veces verás perros caminando con chalecos. Estos perros se llaman “perros de servicio” y pasan por años de entrenamiento para aprender a ayudar a las personas ciegas, las personas que tienen convulsiones e incluso las personas que tienen TEPT. Pueden hacer cosas como traer su medicación humana o guiarlos para evitar que se topen con algo. ¿Recuerdas cuando hablamos de lo bueno que es el olfato de un perro? Bueno, algunos perros de servicio pueden oler cuando la química sanguínea de su dueño cambia, y usan eso para predecir si el humano tendrá una convulsión o necesita ir al hospital. Los perros de servicio salvan vidas, ¡al igual que las personas que los entrenan!
¡HABLEMOS!
1. ¿Has visto un perro de servicio en público antes?
2. ¿Has visto un animal entrenado en una película antes?
3. Hable con su hijo sobre lo importante que es dejar a los animales en su entorno natural sin ser molestados y verlos desde la distancia. Asegúrate de explicar que nunca debes acercarte o intentar alimentar a un animal en la naturaleza, ya que podría dar lugar a situaciones muy peligrosas.
#4
¡VAMOS A LEER!
Si has estado en el zoológico, ¡sabes lo lindos que pueden ser los animales salvajes! Pero, ¿sabías que, a pesar de que son tan lindos, algunos de ellos son muy peligrosos? Por ejemplo, los lobos parecen perros peludos, pero sus dientes son afilados y sus fuertes mandíbulas están diseñadas para morder con fuerza. Los hipopótamos también se ven muy lindos, pero no te dejes engañar: tienen colmillos largos y afilados, y si sienten que estás invadiendo su hogar, ¡no tendrán miedo de usarlos!
Los cuidadores del zoológico son las personas encargadas de cuidar a los animales del zoológico. Alimentan a los animales, vigilan su comportamiento y mantienen sus hábitats limpios y seguros. También trabajan de la mano con los veterinarios del zoológico para brindarles a los animales una buena atención médica cuando la necesitan.
¡HABLEMOS!
1. ¿Cuáles son algunas de las diferencias entre un animal salvaje y una mascota?
2. ¿Te gustaría trabajar en el zoológico con los animales salvajes? ¿Por qué?
3. ¿Te sorprende que haya que cuidar a los animales como a los humanos? ¿Por qué o por qué no?
PALABRAS DE VOCABULARIO:
hábitat, naturaleza, bosques, bosque, salvaje, animales, criaturas, especies, vagar, encuentro, instancia, encontrado, vista, cerca, asustado, peligro, buscar, vislumbrar, oportunidad, defender, respetar, distancia
ACTIVIDADES:
• Fingir ser diferentes animales salvajes con su hijo. Si tienen la edad suficiente, pídales que sean los animales. Piensen en la manera que se movería el animal salvaje y los ruidos que haría.
• Juega/Imagina – Senderismo para los animales. Haga un viaje por la casa, el patio trasero o el parque. Si tienes binoculares, ¡no dudes en traerlos! En el camino, señale qué animales salvajes puede “ver” (pueden ser ficticios o reales).
• Busque en una revista o en línea imágenes de animales. Di los nombres de los animales y haz los sonidos para cada uno. Hable sobre sus cuerpos, los colores, la comida que comen, dónde viven, etc.
• Elija un animal y haga orejas, narices, bigotes y/o una cola de papel. Colorea el papel y ponlo sobre ti o sobre tu hijo. Pretendan ser el animal juntos.
• Habilidades de Peligro con Perros Ajenos: para niños mayores, llévelos al parque local para perros o alrededor del vecindario cuando otros estén afuera con sus perros. Haga que su hijo practique preguntar si puede acariciar al perro del vecino.
RECURSOS:
1. Cute Animals de National Geographic (video de YouTube)
2. What’s the Deadliest Animal? (Video de YouTube)
3. Teaching Kids Caring and Safe Ways With Pets por Karen Stephens (artículo web)
4. Where the Wild Things Are de Maurice Sendak (HarperCollins; edición 50 ANV (26 de diciembre de 2012))
5. Annie and the Wild Animals de Jan Brett (HMH Books for Young Readers, 1989)
6. May I Pet Your Dog de Stephanie Calmenson (Clarion Books, 2007 )